Aviso

Aviso

Se ha encontrado una configuración que no es válida. Póngase en contacto con el administrador.

 

Cestas fondvida

Evolución del cuarto trimestre de 2024

Ver rentabilidad de los productos
cabecera inversión

Análisis del trimestre

El optimismo en torno a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre se frenó a finales de año a medida que los mercados se centraron en los posibles aranceles comerciales y los riesgos geopolíticos. La renta variable mundial retrocedió en diciembre, penalizada por la fortaleza del dólar y la previsión de menores recortes de tipos de interés en EE.UU. La confianza en el mercado ha estado marcado por factores clave como los cambios políticos, con inestabilidad en el lado europeo con Alemania y Francia a la cabeza, donde ha habido rotación de varios gobiernos, riesgos geopolíticos con conflictos bélicos abiertos en Oriente Medio, la evolución de las políticas monetarias y el pulso en el crecimiento económico. El BCE respondió a este panorama económico con su tercera rebaja de tipos del año, con el objetivo de apoyar la actividad económica, ante la disminución de las presiones inflacionarias. La creciente divergencia entre las grandes zonas económicas ha penalizado al euro, que se ha venido depreciando sistemáticamente frente al dólar desde octubre.

CESTAS AHORRO FUTURO

Descubre cómo están evolucionando tus ahorros

Analiza la rentabilidad de tu inversión y compara entre las distintas cestas de Ahorro Futuro.

Análisis trimestral Cesta conservadora

Tanto la Reserva Federal como el BCE aplicaron dos recortes de 25 puntos básicos, tal y como se esperaba. Los rendimientos de los bonos gubernamentales aumentaron en los mercados desarrollados, ante la mejora de los datos de empleo y las revisiones al alza de las expectativas de inflación, lo que llevó a los mercados a recalibrar sus expectativas sobre las tasas de interés. Las tensiones políticas en Francia y Alemania hicieron que los inversores atribuyeran un mayor riesgo a la deuda europea, especialmente la francesa. Los menores recortes de tipos de interés previstos en 2025 empujaron a la baja la renta variable durante el tramo final del año, registrándose pérdidas en prácticamente todos los sectores.

*El porcentaje de renta variable del gráfico es el límite máximo de la cesta.

Cesta Conservadora

Evolución de la rentabilidad

Trimestre Último año 1 año 3 años (anualizados) 5 años (anualizados)
0,7% 5,2% 5,2% 3,2% 2,9%

Análisis trimestral Cesta equilibrada

La renta variable europea ha presentado rentabilidades negativas en el período. La inestabilidad política sumada a la persistente debilidad económica de Alemania han minado la confianza de los inversores, preocupados además por el impacto de las políticas arancelarias de la nueva administración norteamericana. BCE y Reserva Federal han rebajado en 50 puntos básicos los tipos durante el trimestre, tal y como se esperaba. Mientras que en Europa las perspectivas de crecimiento empeoran, en EE.UU. la persistencia de la inflación y la incertidumbre por las futuras políticas de Trump, hace temer un menor ritmo en las futuras bajadas de tipos.

*El porcentaje de renta variable del gráfico es el límite máximo de la cesta.

Cesta Equilibrada

Evolución de la rentabilidad

Trimestre Último año 1 año 3 años (anualizados) 5 años (anualizados)
0,9% 6,9% 6,9% 3,0% 3,3%

Análisis trimestral Cesta de renta variable protegida

A cierre de trimestre la garantía se sitúa en el 86,62% del valor liquidativo del fondo. La inversión en activos de riesgo durante el trimestre ha sido de alrededor del 48%, subiendo gradualmente del 42% en octubre, al 48% en noviembre y al 55% en diciembre. En los mercados de renta variable, el repunte del rendimiento de la deuda y el ajuste de las expectativas de política monetaria afectaron especialmente a las acciones estadounidenses y a las de pequeña capitalización.

cesta renta variable protegida

Evolución de la rentabilidad

Trimestre Último año 1 año 3 años (anualizados) 5 años (anualizados)
1,7% 4,1% 4,1% -0,2% -1,8%

Análisis trimestral Cesta de renta variable

El retroceso de las bolsas en diciembre ha motivado que el selectivo español haya cerrado el trimestre ligeramente en negativo, si bien el comportamiento en el año completo ha sido positivo, con un mejor comportamiento relativo que sus pares europeos. A pesar de la reacción positiva de los mercados de valores al resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la atención de los inversores se ha desplazado ahora hacia el posible impacto de los aranceles comerciales en el crecimiento de la eurozona. El sentimiento también se vio afectado por la inestabilidad política en Francia y Alemania.

Renta variable

Evolución de la rentabilidad

Trimestre Último año 1 año 3 años (anualizados) 5 años (anualizados)
-1,4% 19,3% 19,3% 14,1% 7,4%

Perspectiva

De cara al futuro se esperan divergencias en las políticas económicas de las regiones, siendo Estados Unidos el principal impulsor de la fortaleza económica. La nueva administración parece decidida a potenciar un nuevo ciclo de crecimiento, donde las principales amenazas serán el riesgo de repunte de inflación y las tensiones comerciales derivadas de la política arancelaria. La eurozona está experimentando un crecimiento más débil y se descuenta como escenario central que el BCE continúe con su ciclo de rebajas de tipos de interés durante los próximos meses. Alemania y Francia siguen con sus economías estancadas, mientras España continúa creciendo con fuerza. Europa deberá adecuar su politica comercial y política para no perder peso en el nuevo escenario geopolítico. Las medidas procíclicas que adoptará la nueva administración americana junto con los efectos de la reducción de la carga financiera a hogares y empresas derivada de las rebajas de tipos producida a finales del año 2024, deberían dar un impulso adicional a la economía en los próximos trimestres, haciendo más atractiva la inversión en renta variable.