El ejercicio que acaba ha estado marcado por la invasión de Ucrania, la persistencia de las tensiones inflacionistas y la dura respuesta de los bancos centrales, con un rápido endurecimiento de las políticas monetarias. La renta fija ha cerrado el ejercicio con caídas superiores al 10%, inéditas en décadas. Las bolsas también han sufrido correciones, mayores en EE.UU. por el mayor peso de la tecnología en sus índices.
En su última reunión el BCE subió los tipos 50 puntos básicos y Christine Lagarde anunció aumentos significativos a un ritmo constante para los próximos trimestres. Este mensaje más agresivo del BCE ha potenciado al euro, que con su debilidad ante el dólar ha sido uno de los responsables de importar inflación en la eurozona. En EE.UU. la inflación, aún en niveles muy altos, ha continuado cayendo mes tras mes desde sus máximos de junio, lo que facilita una ralentización en el ritmo de subidas de tipos de la Reserva Federal.
Cestas Fondvida
Analiza la rentabilidad de tu inversión y compara entre las distintas cestas de Fondvida.
Miembros relevantes del BCE han mostrado su preocupación por la persistencia de la inflación y por los efectos de segunda ronda de las medidas fiscales expansivas puestas en marcha por lo gobiernos europeos. En ese entorno la entidad ha anunciado nuevas subidas de tipos en los próximos meses, lo que ha llevado a los bonos gubernamentales a ofrecer las rentabilidades más altas de la última década. Las bolsas terminaron el trimestre en positivo, con los sectores financiero e industrial a la cabeza de las ganancias.
Trimestre | Último año | 1 año | 3 años (anualizados) | 5 años (anualizados) |
---|---|---|---|---|
1,3% | -2,7% | -2,7% | 0,7% | 0,9% |
Los mercados se beneficiaron de los indicios de que las presiones inflacionistas derivadas de los elevados precios de las materias primas empezaban a remitir. La reapertura de la economía china, los buenos datos económicos y la consistencia de los beneficios empresariales impulsaron el ánimo de los inversores. La Reserva Federal ha ralentizado el ritmo de subida de tipos de interés por la desaceleración en la subida de la inflación, mientras en Europa la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha anunciado nuevas subidas en la zona Euro, por la persistencia de la misma.
Trimestre | Último año | 1 año | 3 años (anualizados) | 5 años (anualizados) |
---|---|---|---|---|
3,0% | -11,9% | -11,9% | -1,8% | -1,5% |
A pesar de que la Fed volvió a subir tipos, las cifras de inflación por debajo de lo esperado en EE.UU. y un mensaje más suave por parte de Jerome Powell alimentaron la esperanza de que se haya alcanzado el pico de la inflación, y que en consecuencia el ciclo de endurecimiento monetario esté llegando a su fin. Las perspectivas de un posible aterrizaje suave de la economía han favorecido a los mercados de renta variable. A cierre de trimestre la garantía se sitúa en el 93,43% del valor liquidativo del fondo.
Trimestre | Último año | 1 año | 3 años (anualizados) | 5 años (anualizados) |
---|---|---|---|---|
0,0% | -7,8% | -7,8% | -5,3% | -1,3% |
La bolsa española ha tenido un buen comportamiento en el trimestre, con mayores subidas que el resto de índices europeos, pese a la ligera caída de diciembre. Esto viene explicado en gran parte por el fuerte componente financiero del índice español, beneficiado por los mayores tipos de interés esperados, que potenciarán la cuenta de resultados de las entidades bancarias.
Trimestre | Último año | 1 año | 3 años (anualizados) | 5 años (anualizados) |
---|---|---|---|---|
12,6% | -2,3% | -2,3% | -2,0% | -1,0% |
Perspectiva
En los proximos meses lo más probable es que la inflación, aún en niveles muy elevados, deje de acelerarse o se modere, lo que facilitará que los bancos centrales relajen el ritmo de subidas de tipos de interés, lo que a su vez reducirá las tensiones en el mercado de renta fija. Factores como la guerra de Ucrania, la crisis energética y la coyuntura de China marcarán el devenir del año, donde la desaceleración económica es ya una realidad, con un menor crecimiento global y perspectivas muy pobres en las mayores económicas. Los mayores costes de financiación de hogares y empresas tendran un reflejo directo en el consumo y la inversión.
Las subidas de tipos han mejorado el atractivo de la renta fija, con rendimientos no vistos en más de una década, mientras que el potencial bursátil se ve limitado por la situación de debilidad económica, lo que puede llevar a revisiones de beneficios empresariales en los próximos meses.