Visor de contenido web
Visor de contenido web

Análisis del trimestre
A pesar de las continuas subidas de tipos interés a ambos lados del Atlántico los datos macroeconómicos continúan dando muestras de fortaleza en crecimiento y empleo, lo que hace pensar que los tipos de interés permanecerán elevados durante más tiempo del que inicialmente se preveía.
Los principales bancos centrales han comunicado que no relajarán la política monetaria hasta que la inflación muestre signos de debilitamiento, produciendo un incremento continuado de la rentabilidad exigida a la deuda pública y corporativa, debilitando la valoración de la renta variable.
La situación geopolítica, con conflictos abiertos en Ucrania y más recientemente en Oriente Medio continúa aportando volatilidad a los mercados, y constituyen un riesgo importante en la carrera por la corrección de la inflación.
Visor de contenido web
CESTAS FONDVIDA
Descubre cómo están evolucionando tus ahorros
Analiza la rentabilidad de tu inversión y compara entre las distintas cestas de Fondvida.
Visor de contenido web
Análisis trimestral Cesta conservadora
La inflación empieza a remitir, aunque todavía sigue lejos de los niveles objetivo de los bancos centrales. Tanto el BCE como la Reserva Federal siguen manteniendo que no van a relajar las condiciones monetarias por el momento y transmiten el mensaje de que los tipos van a continuar altos durante algún tiempo. En este entomo las rentabilidades de los bonos han alcanzado máximos de los últimos años.
Los mercados europeos de renta variable retrocedieron durante el tercer trimestre, tras los fuertes resultados positivos del primer semestre de 2023.
Evolución de la rentabilidad
Trimestre | Último año | 1 año | 3 años (anualizados) | 5 años (anualizados) |
---|---|---|---|---|
0,7% | 4,2% | 5,5% | 2,0% | 1,9% |
Análisis trimestral Cesta equilibrada
Tras fuertes ganancias en el primer semestre de 2023, la renta variable mundial registró rentabilidades negativas en el tercer trimestre. Las perspectivas a inicios del año preveían un aterrizaje suave de la economía y que en los principales mercados desarrollados se acercaban al final del ciclo de endurecimiento de la política monetaria. Sin embargo, el optimismo se ha desvanecido en los últimos meses, a medida que se mantienen las perspectivas de un periodo sostenido de tipos más altos. En el mercado de bonos ha aumentado la volatilidad, con encarecimiento de la financiación tanto a gobiernos como a empresas.
Evolución de la rentabilidad
Trimestre | Último año | 1 año | 3 años (anualizados) | 5 años (anualizados) |
---|---|---|---|---|
-0,8% | 9,1% | 12,4% | 4,4% | 1,0% |
Análisis trimestral Cesta de renta variable protegida
A cierre de trimestre la garantía se sitúa en el 91,47% del valor liquidativo del fondo. El elevado nivel de garantía reduce el nivel de exposición a la volatilidad de los activos de renta variable. Actualmente la inversión en activos de riesgo ronda el 35%, lo que ha servido de protección adicional ante el movimiento a la baja de los mercados de valores registrado durante el último trimestre

Evolución de la rentabilidad
Trimestre | Último año | 1 año | 3 años (anualizados) | 5 años (anualizados) |
---|---|---|---|---|
-0,9% | 2,1% | 2,1% | 0,5% | -1,4% |
Análisis trimestral Cesta de renta variable
El índice del selectivo español no ha sido una excepción frente a las caídas generalizadas de los principales índices de renta variable durante el trimestre. Ha tenido un mejor comportamiento relativo gracias al mayor peso del sector bancario, que sigue mejorando sus resultados en este entorno de tipos de interés.

Evolución de la rentabilidad
Trimestre | Último año | 1 año | 3 años (anualizados) | 5 años (anualizados) |
---|---|---|---|---|
-0,9% | 17,9% | 32,8% | 15,5% | 3,1% |
Visor de contenido web
Perspectiva
El PIB americano sigue creciendo con fuerza, mientras en Europa la tendencia es a la baja, aunque por el momento se esquiva la recesión. El escenario para los próximos meses es complejo, la inflación parece corregida pero en niveles altos, la situación geopolítica se ha agravado con el conflicto en Oriente Medio, lo que supone un incremento de la incertidumbre sobre la economía internacional. De la evolución y magnitud de estos factores, podría generarse un cambio de escenario pasando de aterrizaje controlado, a una situación de recesión con efectos claramente negativos respecto del crecimiento, el empleo y la evolución de los precios y de los tipos de interés.