logo ocaso
  • Seguros
    • Hogar
    • Decesos
    • Vida
    • Salud
    • Accidentes
    • Animales
    • Viajes
    • Ahorro inversión
    • Empresas
    • Comunidades
    • Embarcaciones
    • Cazador
  • Siniestros
  • Contacto
Acceso Área Privada
{}
Z7_K85IGKC0NO08F0QI0SO0KT2892

Visor de contenido web

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones

Protegemos lo que más te importa

¿Te llamamos?
cabecera distribuidora
Z7_KP461880MGPKF0QIKNDODL20O0

Visor de contenido web

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
seguro de decesos

Seguro de Decesos

Saber más
seguro de hogar

Seguro de Hogar

Saber más
seguro de vida

Seguro de Vida

Saber más
Seguro de salud

Seguro de Salud ASISA

Saber más
seguro de accidentes

Seguro de Accidentes

Saber más
seguro para perros

Seguro de Animales

Saber más
seguros de ahorro inversión

Seguro de Ahorro inversión

Saber más
seguro de comunidades de vecinos

Seguro de Comunidades

Saber más
seguros para empresas

Seguros para Empresas

Saber más
seguro embarcaciones

Embarcaciones de recreo

Saber más
seguro de cazador

Seguro del cazador

Saber más
seguro de viaje internacional

Seguro de Viaje

Saber más
Icono de solicitar ayuda
Contrata al Mejor precio
Si necesitas ayuda en la contratación de nuestros seguros, rellena tus datos:

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Pulsando en el botón consientes que OCASO, S.A. trate tus datos para contactarte con el fin de realizar acciones comerciales sobre nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Puedes acceder a tus datos, rectificarlos, suprimirlos, portarlos, limitar u oponerte a su tratamiento escribiendo a proteccion_datos@ocaso.es. Puedes consultar información adicional y detallada en www.ocaso.es/es/proteccion-de-datos/principal

icono de solicitud enviada

Gracias

Un especialista se pondrá en contacto contigo para proponerte la mejor oferta en breve.

icono de error en solicitud

Ups, algo ha fallado

Lo sentimos, no hemos podido finalizar el proceso. Inténtalo de nuevo pasados unos minutos.

Contacta con Ocaso

Para cualquier gestión, ponte en contacto con nosotros en el siguiente teléfono:

900 32 00 32 Llamar ahora

Asistencia en fallecimiento

Estamos a tu disposición en todo momento.

900 14 15 16 Llamar ahora
  • A
  • B
  • C
  • D
  • F
  • G
  • I
  • P
  • R
  • S
  • T
  • V

Glosario de términos

Accidente

Un accidente es la lesión corporal causada de forma violenta súbita, externa y ajena a la intención del asegurado, que produzca una invalidez temporal o permanente, o la muerte.

Asegurado

El asegurado es la persona física o jurídica expuesta al riesgo, ya sea su persona, sus bienes o su patrimonio. En sentido general, el asegurado es quien suscribe la póliza con la entidad aseguradora. Se compromete al pago de las primas y tiene derecho a cobrar las indemnizaciones que se produzcan a consecuencia de un siniestro.

Asegurador

El asegurador es la persona jurídica que, de acuerdo a la legislación vigente, se dedica de forma profesional a asumir riesgos ajenos. A cambio, recibe una cantidad de dinero determinado: la prima.

Beneficiario

El beneficiario es la persona o personas físicas o jurídicas que perciben la prestación del seguro contratado por el asegurado.

Capital asegurado

El capital asegurado es el valor que se asigna a los bienes cubiertos por la póliza de seguro. Es la cantidad máxima que el asegurador está obligado a pagar en caso de siniestro.

Capital asegurado en caso de fallecimiento PIAS

Consiste en el valor de la póliza más un 5% adicional, con un mínimo de 500€ y un máximo de 5.000 € hasta que cumplas los 65 años. Por encima de esta edad, el importe será de 500 €.

Condiciones generales

Las condiciones generales de un contrato de seguro son el conjunto de cláusulas definidas por la entidad aseguradora. Son las disposiciones que regirán la relación contractual entre asegurado y aseguradora. Su finalidad es dar una cierta uniformidad a los contratos de seguro. El contenido y la forma de las condiciones generales se establecen conforme a la legislación vigente y están centrados en la protección de los consumidores.

Condiciones particulares

Las condiciones particulares con el documento donde se recogen los datos específicos de cada contrato.

Decesos

Decesos es una modalidad de seguro. En caso de fallecimiento del asegurado, los beneficiarios del contrato de seguro reciben los servicios necesarios para cubrir el sepelio.

Franquicia

La franquicia es la cantidad de dinero, fijada en la póliza, que se deduce de la indemnización que el asegurador paga en caso de siniestro. Dicho de otra manera, es una forma de que el asegurado participe en el coste del siniestro y asuma una parte del riesgo.

Gastos de sepelio

Un sepelio es todo el proceso funerario que ocurre tras el fallecimiento de una persona. Los gastos de sepelio cubren el servicio de tanatorio, el féretro, las esquelas, el coche fúnebre y el entierro o incineración, entre otros.

Gestión de sucesiones

Gestión de sucesiones es un trámite que realizamos para nuestros asegurados. Consiste en orientar sobre los organismos competentes para solicitar la documentación dentro de los plazos legales para liquidar el Impuesto de Sucesiones.

Incapacidad temporal

La garantía de incapacidad temporal asegura al tomador la recepción de una cantidad de dinero cuando sufre un accidente garantizado o una enfermedad recogida en las cláusulas de su póliza que le impiden realizar su vida diaria con normalidad. El tipo de accidente o enfermedad están recogidos en las condiciones particulares de cada contrato de seguro.

Infraseguro

Un infraseguro es la situación que se produce cuando un objeto asegurado tiene un valor superior a la cantidad asegurada. Es decir, si se produce un siniestro la indemnización que se recibirá será menor que el valor del objeto asegurado.

Invalidez absoluta

La invalidez absoluta es la situación física provocada por un accidente o una enfermedad, ocurridos al margen de la voluntad del asegurado, que causan su ineptitud para mantener una relación laboral o actividad profesional.

Invalidez permanente

La invalidez permanente es la situación física irreversible causada por un accidente o una enfermedad, ocurridos al margen de la voluntad del asegurado, que provocan su ineptitud para mantener una relación laboral o actividad profesional.

PIAS Ventajas fiscales

Siempre y cuando hayan transcurrido al menos cinco años desde su constitución, en el momento del rescate del PIAS el titular puede beneficiarse de las ventajas fiscales. Se tributará por rendimientos del capital mobiliario a medida que se perciben las rentas, con la posibilidad de reducirse hasta el 92% de la renta.

Prima mixta

La prima de un seguro es la cantidad de dinero que se paga por la cobertura de un riesgo. Una prima mixta es una mezcla de la prima nivelada y la prima natural. Esta póliza funciona como una prima natural hasta una edad determinada y se actualiza cada año en función de la edad del asegurado. Una vez alcanzada la edad establecida en el contrato de seguro, la póliza pasa a prima nivelada.

Prima nivelada

La prima de un seguro es la cantidad de dinero que se paga por la cobertura de un riesgo. Una prima nivelada mantiene constante dicha cantidad a lo largo de la vida del asegurado. Salvo los aumentos de capital, la prima es constante. El 90% de los asegurados de decesos en España cuenta con prima nivelada.

Prima periódica

La prima de un seguro es la cantidad de dinero que se paga por la cobertura de un riesgo. La prima periódica es una forma de pago regular según los plazos fijados en el contrato de seguro.

Prima única

La prima de un seguro es la cantidad de dinero que se paga por la cobertura de un riesgo. La prima única es una forma de pago que solo se produce una vez y que sirve para toda la duración del contrato de seguro. Dicho de otra manera, anticipa el conjunto de las primas en un único abono.

Regla proporcional por infraseguro

La regla proporcional es la fórmula que se aplica para calcular una indemnización cuando se produce siniestro parcial y la suma asegurada es inferior al valor real del objeto asegurado. Es decir, la regla proporcional se aplica en casos de infraseguro.

Rescate parcial

El rescate parcial de una póliza es el dinero que recibes como consecuencia de retirar una fracción de su valor. Puedes anticipar el rescate para hacer frente a un imprevisto, en caso de enfermedad grave o desempleo de larga duración. El rescate parcial es igual al valor que quieres retirar en el momento en que lo solicitas menos los gastos de las condiciones particulares de tu póliza.

Rescate total

El rescate total de un plan de ahorro personal es el dinero que recibes como consecuencia de rescindir tu contrato. Puedes anticipar el rescate para hacer frente a un imprevisto, en caso de enfermedad grave o desempleo de larga duración. El rescate anticipado es igual al valor de la póliza en el momento en que lo solicitas menos los gastos de las condiciones particulares de tu póliza.

Responsabilidad civil

La garantía de responsabilidad civil es la forma en que cubrimos el riesgo de que un asegurado, conforme al derecho, tenga la obligación de indemnizar a un tercero los daños y perjuicios provocados por un hecho previsto en el contrato.

Seguro multirriesgo

Un seguro multirriesgo es un contrato de seguro completo que cubre una serie de riesgos relevantes en una única póliza.

Siniestro

El siniestro es el acontecimiento previsto en una póliza que da lugar a la activación de una cobertura fijada en el contrato de seguro. La ocurrencia del siniestro produce la indemnización, la reposición del daño producido o el pago del capital establecido en el contrato.

Sobreseguro

Un sobreseguro es la situación que se produce cuando un objeto asegurado tiene un valor inferior a la cantidad asegurada. Es decir, si se produce un siniestro la indemnización que se recibirá será mayor que el valor del objeto asegurado.

Suma asegurada

La suma asegurada, también conocida como valor asegurado, es el límite máximo de la indemnización a pagar por el asegurador en caso de siniestro. Esta cantidad está fijada por ley.

Tomador

El tomador del seguro es la persona, física o jurídica, que contrata el seguro con la entidad aseguradora. Firma la póliza y adquiere las obligaciones y derechos derivados del contrato.

Valor de nuevo

Es el coste de adquisición o de reconstrucción a estado de nuevo de un bien asegurado tras la ocurrencia de un siniestro previsto en la póliza.

Valor real

El valor real de un objeto asegurado se refiere al valor del mismo en el mercado. Se calcula deduciendo al valor de nuevo la depreciación que haya podido sufrir con el paso del tiempo o por el uso.

Ventajas fiscales PIAS

Siempre y cuando hayan transcurrido al menos cinco años desde su constitución, en el momento del rescate del PIAS el titular se pude beneficiar de las ventajas fiscales. Se tributará por rendimientos del capital mobiliario a medida que se perciben las rentas, con la posibilidad de reducirse hasta el 92% de la renta.

imagen de logo Ocaso
acceso facebook acceso instagram Accede a Canal de Youtube acceso linkedin
Seguros
  • Seguros de Decesos
  • Seguros de Hogar
  • Seguros de Vida
  • Seguro de Viajes
  • Seguro de Animales
  • Seguros de Accidentes
  • Seguros de Ahorro inversión
  • Seguros de Empresas
  • Seguro de Comunidades
  • Seguro de Embarcaciones
  • Seguro de Cazador
  • Coberturas destacadas
Atención al cliente
  • Contacto
  • Área privada
  • Notifica un siniestro
  • Incidencias
  • Reclamaciones
Nuestras Webs
  • Web Corporativa
  • Área privada
  • Portal de empleo
  • Portal de proveedores
  • Andorra
Calcular seguros
  • Calcular seguro de Hogar
  • Calcular seguro de Decesos
  • Calcular seguro de Vida
  • Calcular seguro de Accidentes
  • ©2025 - Seguros Ocaso
  • Accesibilidad
  • Política de Cookies y Panel de Configuración
  • Aviso legal
  • Política de Protección de Datos
  • Condiciones de contratación
  • Canal de denuncias
  • Bases promociones
Complementary Content
  • ${title}${badge}
${loading}